EL CAMBIO EDUCATIVO DESDE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
John Elliott
Esta lectura muestra las características principales de la investigación-acción, cuyo objetivo fundamental es mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. Uno de los autores que cita es Shon, quien ha denominado este proceso como practica reflexiva.
La metodología que utiliza es de Lewin, la Idea inicial es :
- Reconocer
- Efectuar
- Desarrollar
- Implementar
- Evaluar
- Revisar
Y se tiene que tomar en cuenta la Posibilidad de modificar la idea general. El reconocimiento incluye el análisis y el descubrimiento de los hechos. Y que la implementación de una fase de la acción no siempre es fácil.
La investigación-acción perfecciona la práctica mediante el desarrollo de las capacidades de discriminación y de juicio del profesional en situaciones concretas, complejas y humanas, por lo que constituye una solución a la cuestión de la relación entre teoría y práctica tal como la perciben los docentes.
Un aspecto relevante para poder llevar a cabo la investigación-acción es que los docentes sientan la necesidad de iniciar cambios, de innovar, ya que esto permitirá cambiar alguno o varios aspectos de la práctica para implementar de una mejor manera los objetivos y valores de esta forma de investigación.
La investigación-acción “educativa” supone el estudio de las estructuras curriculares, no adoptando una postura despegada, sino comprometida con la realización de un cambio valioso. El autor hace mención que para el profesor aislado, la ignorancia es una virtud, ya que es quien considera que la práctica consiste en desarrollar habilidades técnicas, dejando de lado la reflexión como parte importante de la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario