INTERVENCIÓN EN PEDAGOGÍA SOCIAL
ESPACIOS Y METODOLOGÍAS
Ma. Luisa Serrate Capdevila
Ma. Angeles Hernando Sanza
Capítulo 3. Ámbitos de intervención socioeducativa
La intervención socioeducativa es la acción intencional y sistemática que tiene como finalidad incidir en una situación o proceso concreto a fin de promover determinados efectos de manera favorable en sus participantes, así como en su entorno o comunidad, a través de ella se busca la transformación educativa y social orientada hacia la construcción de realidades que procuren la autorrealización colectiva.
Diagnóstico de las necesidades: Consiste en descubrir cuál es el problema, cuáles son las necesidades y comprenderlos, para conseguirlo es conveniente describir el contexto, delimitar el problema y las necesidades, identificando sus posibles causas y dificultades y seleccionar alternativas de acuerdo a su urgencia viabilidad y recursos disponibles.
Planificación: Consiste en prever y predecir lo que se va aplicar en el futuro, dentro del proceso se define y coordina fines y medios.
Algunos elementos claves son:
Algunos elementos claves son:
- Determinar los objetivos
- Concretar la metodología y actividades
- Describir los rasgos de la muestra
- Determinar la localización, temporalización y los recursos personales materiales y económicos.
Intervención: es la ejecución secuencial e integrada de lo planificado.
Primera cuestión: difundir el proyecto, sensibilizar a los potenciales usuarios
Evaluación y conclusiones: Proceso continuo que se inicia y desarrolla al mismo tiempo de la intervención para finalizar se elaboran conclusiones y propuestas.
Esta lectura también aborda que el proceso educacional no puede quedar restringido a los primeros años de vida, debe ser una actividad que sólo puede concluir con la propia experiencia y se plantea la educación en edad adulta y que esto es un proceso para desarrollar sus capacidades y ampliar sus conocimientos y competencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario